top of page
Ciudad de Edimburgo

EDIMBURGO

¡Hola Rateros! Hoy viajamos a Edimburgo. 

Escocia llevaba mucho tiempo en nuestra lista de viajes pendientes. Por fin pudimos escaparnos unos dias, a su capital, tierra de castillos, lleno de zonas verdes, con un centro histórico que parece anclado en el tiempo y un encanto que nos dejó maravillados desde el primer momento.

En este post os contaremos nuestro itinerario detallado paso a paso, incluyendo una breve ruta por los lugares más importantes que todo fan de Harry Potter tiene que visitar. Responderemos a las preguntas que más nos inquietaban a nosotros cuando organizamos nuestro viajje, como que ver o el tiempo estimado para visitar la ciudad; que alojamiento reservamos, el precio de todas las actividades que contratamos y al final, os enseñaremos nuestro presupuesto total.

 

 

Y como siempre, os recomendamos que le echéis un vistazo a nuestro video de YouTube, donde tenéis toda esta información y mucho más para organizar un súper viaje a Edimburgo. 

 

 

VUELOS 

Viajamos a Edimburgo del9-12 Mayo de 2024. Si solo vaís a visitar Edimburgo, con dos o tres dias es suficiente para conocer la ciudad. Reservamos los vuelos, como siempre, con varios meses de antelación y nos costaron: 

ALOJAMIENTO:

ALTIDO CHARMING FLATS NEAR HOLYROOD PARK AND CALTON HILL 

El alojamiento en Edimburgo es algo más caro de lo que acostumbrábamos a pagar en otros sitios de Europa.

Por ello, nosotros decidimos alojarnos en un apartamento cerca de la ciudad antigua.

Creemos que esta es una muy buena opción, ya que al disponer de cocina, pudimos desayunar todos los días aquí y ahorrar algo de presupuesto.

Estaba perfectamente equipado y contaba con todo lo necesario para hacer nuestra estancia cómoda y agradable. La cocina era muy completa. Además estaba bien ubicado, con muchos comercios donde comprar comida, o tabernas donde cenar. En nuestro video de YouTube tenéis un house tour del mismo. 

PRECIO: 600€ apartamento completo para 2 personas durante 3 noches

ANTES DE VIAJAR

DOCUMENTACIÓN.

SI como nosotros viajas desde España o desde alguna ciudad de Europa, recordarte que necesitarás pasaporte para entrar, ya que desde 2020, Reino Unido no forma parte de europa y por tanto, el documento nacional de identidad ya no es suficiente para viajar.

Para viajes inferiores a 6 meses, no es necesario visado.

MONEDA.

Nosotros pagamos en todos los establecimientos sin problemas con nuestra tarjeta Revolut. También sacamos efectivo sin comisiones. 

 

ENCHUFES.

Los enchufes en todo reino unido son diferentes a los del resto de Europa. Nosotros compramos dos adaptadores por amazon, te dejamos el link para que les eches un vistazo: https://amzn.to/4c5NpUm

 

EQUIPAJE.

Si como nosotros viajas al pais pocos días, te recomendamos que lo hagas con alguna mochila como la que os enseñamos en el video. Es muy comoda y tiene muchos compartimentos para organizar la ropa. Y lo mejor, es que no es necesario pagar equipaje de mano, ya que cabe bajo el asiento delantero en el avión.  Aquí os dejamos el link a la nuestra:  https://amzn.to/3KvNLIa

ITINERARIO

 

DÍA 1. LLEGADA A EDIMBURGO

Llegamos a Edimburgo pasadas las 3 de la tarde. Desde el mismo aeropuerto, hay un autobús (Airlink Express 24/7) que sale cada 10 minutos en dirección al centro, y realiza varias paradas hasta llegar a una de las calles principales de la ciudad. Opera las 24 horas del día, y los tickets se compran en la misma parada.

(1 trayecto: 5,50$. Ida y vuelta: 8$)

 

Lo primero que hicimos tras llegar al alojamiento y acomodarnos, fue ir a cenar para ir acostumbrándonos al horario escocés. Este restaurante esta muy cerca del apartmento y se encontraba muy bien puntuado, por lo que decidimos probarlo. Su servicio es muy rapido y las pizzas están exquisitas (Matiqq Pizza: 2 pizzas + bebidas : 26 libras)

 

Después buscamos algún supermercado donde poder comprar lo necesario para desayunar para los próximos días. A escasos metros del alojamiento y en la misma avenida se encuentra un pequeño supermercado, con precios muy asequibles por lo que pudimos hacer una pequeña compra con desayunos y algún snack.

 

Nuestra siguiente parada, fue el famoso Holyrood Park, el jardín del palacio real, que se encuentra justo al lado. Está muy muy cerca del apartamento, por lo que es una opción perfecta para terminar el día. 

Es un sitio fabuloso para pasear y subir a alguna de sus muchas colinas para admirar la ciudad desde lo alto. Si encima teneís suerte y hace sol, las vistas son increibles. 

 

DIA 2. ROYAL MILE, FREE TOUR CENTRO HISTÓRICO, DEAN VILLAGE

Nuestro primer dia completo en Edimburgo comienza tras desayunar en el apartamento.

 

Después, pusimos rumbo a la ciudad antigua; en 5 minutos llegamos al inicio de la Royal Mile, la calle principal de la ciudad. Dedicamos un buen rato a perdernos por sus callejuelas y a disfrutar de las maravillosas vistas de este centro histórico que parece sacado de cuento. A las 10.30 h comenzaba nuestro free tour por la ciudad, que duró unas 2h aproximadamente. Nosotros lo realizamos con Sandemans. Siempre os recomendamos que guardéis algo de tiempo para hacer un tour histórico por la ciudad y éste viaje no va a ser una excepcion. 

 

Pero si decidís conocer la ciudad por vuestra cuenta, os vamos a contar brevemente lo que según nuestra opinión, no puede faltar en vuestra ruta

 

  • Como hemos dicho, la Royal Mile es la calle principal de la ciudad a la que volveriamos muchas veces durante el viaje. Recorrerla de arriba a abajo es algo obligatorio. 

  • La calle Victoria, es otra de las paradas obligatorias por ser una de las calles más bonitas y con más encanto que hemos visto nunca. Si queréis visitarla sin gente os tocará madrugar, ya que en cuanto sale el sol esta calle se llena de gente y prácticamente no se vacia hasta bien entrada la noche.  Más adelante, cuando os hablemos de la ruta de Harry Potter, volveremos a esta calle. Aquí hay un par de locales que queremos recomendaros. 

    •  OINK, un local que prepara carne de cerdo desmechada con la morcilla tradicional (Haggis), está riquisimo y es muy barato. 

    • En el lado contrario de la calle se encuentra Bertie’s, especializado en fish and chips con precios asequibles. 

  • Al final de está calle, os encontraréis con GrassMarket, la  plaza más antigua de la ciudad, cuenta con muchas tabernas donde comer o tomar algo. 

  • Si seguís por la calle de la izquierda, llegaréis al cementerio de la ciudad: Greyfriars. Los cementerios en Escocia son usados por los ciudadanos como parques convencionaels donde salir a pasear o hacer un picnik. Creemos que merece la pena recorrerlo, no es muy grande y no tardaréis más de 10 minutos.

  • Saliendo por la puerta principal del cementerio, se encuentra la taberna donde nosotros comimos una vez finalizado el tour (Greyfriars' Bobby). Probamos uno de sus platos tradicionales y dos de sus cervezas más famosas (Precio por hamburguesa + plato tradicional + 2 cervezas + cafe + postre= 50 libras). 

  • Con las pilas ya cargadas, seguimos conociendo la ciudad. Justo enfrente de esta taberna se encuentra nuestra siguiente parada: El museo de Edimburgo. Es un museo gratuito donde podéis pasaros toda la tarde o simplemente 20 minutos, pero sí os recomendamos entrar y daros una vuelta. A nosotros nos gustó mucho, y nos parece perfecto si os sal un día lluvioso. También es ideal para recorrerlo con niños, ya que es interactivo y muy ameno. 

 

Después pusimos rumbo a Dean Village, un pequeño poblado con muchisimo encanto y lleno de naturaleza que, aunque todavía no es muy conocido, estamos seguros de que pronto aparecerá en todas las guias de viaje, ya que es precioso y no está nada masificado. Nosotros lo visitamos por nuestra cuenta, pero vimos que hay una compañía que realiza un tour por aquí, os dejamos el link en la descripción del video. 

 

Más tarde paseamos por el gran parque que separa la ciudad antigua de la nueva: Los Jardines de Princess Street, las vistas a la ciudad antigua son maravillosas. 

 

Conforme fue cayendo el sol, subimos a la colina más famosa de la ciudad: Calton Hill,  y una vez arriba, entendimos perfectamente por qué es un punto tan conocido, las vistas a toda la ciudad, son increíbles. Este es un sitio genial para ver el atardecer y si el día está despejado, hacer un picnic y cenar. 

 

Nosotros decidimos comprar algo de cenar y descansar en nuestro apartamento.

Una vez oscureció, salimos a pasear y a conocer la ciudad de noche ya que cambia totalmente y tiene un aire mucho más misterioso. Os recomendamos que si aún os queda energía, entréis en alguna taberna a tomaros algo, hay musica en directo en casi todas. O también podéis hacer algun tour nocturno

¿Hay alguna forma mejor de terminar el día?

 

DIA 3. FREE TOUR HARRY POTTER, TOUR CASTILLO DE EDIMBURGO, CATEDRAL SAN GILES. 

A la mañana siguiente, preparamos un buen desayuno, y pusimos rumbo a la Royal Mile para comenzar nuestro segundo tour por la ciudad: Un free tour sobre Harry Potter, ya que nosotros somos muy fans de la saga. 

Nuestro guía nos llevó por los puntos de la ciudad en los que JK Rowling se inspiró para crear muchos de los lugares que posteriormente aparecen en sus libros; además nos contó numerosas curiosidades sobre la saga y sobre la ciudad.

Os recomendamos, si os gustan de las películas, realizarlo, a nosotros nos encantó. Pero si no teneís tiempo también os vamos a contar brevemente los sitios que ningún fan de  harry potter puede perderse viaje a Edimburgo. Eso sí, tened en cuenta que estos lugares sirvieron de inspiración, no son los escenarios reales donde se rodaron las películas.

Antes de comenzar os volvemos a recomendar que os paséis un rato por nuestro video de YouTube (Si, nos repetimos más que el ajoaceite), para poder ver todos los escenarios y decidir por vosotros mismos si os interesa o no y organizar mejor vuestro itinerario.

 

  • Como os hemos adelantado antes, la calle Victoria fue inspiración para crear el callejón Diagón, en la saga de Harry Potter, y por lo tanto en esta calle, hay varios sitios que teneis que visitar: 

    • El primero, “Elephant House”, tiene una placa conmemorativa a JK Rowling porque se dicie que aquí se sentaba a escribir la saga de Harry Potter. Actualmente sigue siendo una cafetería donde se puede consumir mantequilla de cachuete. 

    • Aquí también encontraréis la Tienda Oficial de Harry Potter, siempre que nosotros pasamos había cola para entrar.

    • La tienda tan tenebrosa que se encuentra justo en frente,  fue la inspiración para crear el callejón Digón, que aparece en la segunda película. 

 

  •  El el Cementerio de la ciudad, JK Rowling  se inspiró para crear los nombres de los personajes de la saga en los nombres que aparecen en muchas de las tumbas.  ¿Os atrevéis a buscarlas?

  • El banco de la moneda de la ciudad, fue inspiración para crear el Banco de Gringots

  • El colegio Howarts tiene un aire muy parecido a este famoso colegio privado de la ciudad, que tiene entrada pro el mismo cementerio. Aquí, los alumnos son organizados en 4 casas diferentes y cada una tiene un escudo y un color propio. ¿Os suena de algo?

  • En Grass Market plaza hay una famosa leyenda sobre Maggie Dickson, la mujer que fue casi decapitada. Hay incluso una taberna que lleva su nombre. JK Rowling se inspiró para crear al famoso fantasma de Griffindor, Nick Casi decapitado.

 

El resto de lugares os los dejamos a vosotros, para que los descubráis cuando vengáis a la ciudad, estamos seguros de que solo paseando por las calles encontraréis numerosas referencias a las películas. 

 

También aprovechamos para visitar la Catedral  San Giles  y el patio de la Universidad de Edimburgo, ambas entradas son gratuitas. 

 

Una vez finalizado el tour, volvimos a Victoria Street para comer algo rápido en OINK (2 bocatas medianos + bebida =16$) ya que en una media hora, comenzaba nuestro siguiente tour:

La visita guiada por el Castillo de Edimburgo. Nosotros lo contratamos por civitatis.

La entrada incluye poder visitar de forma integra todas las exposiciones, pero los guías no pueden entrar con grupos en ellas, por lo que la visita guiada fue unicamente por las calles del castillo, ya que es como una pequeña ciudad. Una vez terminó, tuvimos que entrar nosotros de forma independiente al interior de los edificios. Si os gusta la historia y los conflictos bélicos, es una buena idea realizarlo con tour guiado; si no, creemos que puede ser más interesante visitarlo con audioguía, e ir entrando en todas las dependencias a la vez que escucháis la explicación del lugar. 

Dedicamos el resto de la tarde en pasear por las calles de la ciudad, tomar una cerveza en una de sus terrazas y dejarnos envolver por ese ambiente tan magico que desprende cada rincón. 

Por último, volvimos a los jardines reales para ver el atardecer y descansar.

 

DIA 4. VUELTA A CASA

A la madrugada siguiente, cogimos el vuelo de vuelta a España. 

Si teneís algún dia más, nos parece una muy buena idea realizar alguna excursión a las afueras de la ciudad, aquí os dejamos las que creemos que pueden ser más interesantes: 

  • Excursión Lago Ness, Highlands & Inverness

  • Tour por Saint Andrews, Falkland, acantilados y castillo Dunnottar

 

PRESUPUESTO POR PERSONA.

Vuelos Madrid- Edimburgo: 200€

Alojamiento: 300€ (apartamento entero en el centro, 3 noches)

Comidas: 75$

Compra supermercado: 23¢

Traslados al aeropuerto: 8$

Tours y propinas: 30$

 

 

Esto ha sido todo por hoy, esperamos que el post y el video os hayan sido util y os permita organizar mejor vuestro viaje a Edimburgo, o , al menos, os haya trasladado por unos minutos a esta mágica ciudad.

Y nosotros, como siempre, nos vemos muy pronto, en el próximo viaje.

VUELOS
ALOJAMIENTO
ANTES DE VIAJAR
ITINERARIO
PRESUPUESTO
bottom of page